Introducción
Solo es posible controlar aquello que conocemos…
En los últimos años el gran incremento del precio de la energía y el compromiso con el medio ambiente nos ha llevado a hacer un uso racional de la energía.
La monitorización energética consiste en la obtención de las lecturas de los distintos consumos que conforman nuestra instalación y su posterior gestión, de forma que se analice, organice y seleccione el consumo energético.
Por lo tanto nos permite el control total del consumo de nuestra instalación, lo que llevará a un ahorro considerable sin tener que invertir en las instalaciones.
Además, el sistema puede permitirnos la actuación sobre la instalación que estamos monitorizando, ya sea de forma remota o estableciendo unos parámetros de actuación, estaríamos hablando de telecontrol.
Por Qué Monitorizar…
Ya hemos hecho un breve resumen de la monitorización y su principal motivo, ahora profundizaremos en más detalle lo que nos va a aportar un sistema de monitorización:
- Podemos saber el consumo independiente por inhalación, departamento (imputación de costes), máquinas y todo aquello que se nos ocurra que queramos medir, por ejemplo podemos comparar por distintas sedes dentro de una misma compañía.
- Medición de potencia y energía activa/reactiva.
- Identificar cual es el horario de consumo y a partir de ahí programar el encendido y apagado de dispositivos (luz, maquinarias).
- Realización de informes de eficiencia energética, no solamente informativos, en ellos podemos definir actuaciones de ahorro.
- Encendido y apagado de cargas sin necesidad de acto presencial.
- Identificar el tipo de suministro de la compañía eléctrica (picos de tensión, interrupciones).
- Conocer cuáles son las condiciones climáticas en las que trabajamos (temperatura, luz, humedad).
- Recepción de alarmas vía SMS o correo, de cualquier parámetro que queramos identificar y en el mismo momento que se produzca.
- Automatizar acciones sin ser necesaria la actuación humana.
- Armónicos en nuestra instalación.
- Desequilibrios de fases/cargas.
- Desajuste de sep point en climatización.
- Maquinaria operando en mal estado (a través de ello podemos detectar si el servicio de mantenimiento es efectivo o no, y en qué medida).
- Cumplimiento con la ISO 50001.
- Ayuda para las auditorías energéticas.
- Detectar consumos elevados no justificados.
Otros dispositivos…
Además también puede contar con otros dispositivos capaces de medir consumos de agua, gas, térmica…
Plataformas Energéticas
Una plataforma energética es un portal WEB para la monitorización, gestión, control y análisis de eficiencia energética de los datos capturados de consumos, calidad del suministro y parámetros de confort relacionados con el consumo.
El software incluye una potente herramienta de modernización mediante la cual el usuario puede personalizar el esquema de consumo (eléctrico, agua, gas) asociando a cada carga la ubicación física, que a su vez relaciona parámetros de confort (temperatura, iluminación, etc).
El software incluye un calendario con resolución horario para permitir asignar un consumo previsto a cada zona en función del uso. De esta forma se puede estimar derivaciones y generar eventos de alamar que puede ser gestionado por email o SMS.
La plataforma no requiere ningún tipo de instalación, como hemos dicho al principio es accesible vía web, lo que nos permitirá acceder a ella desde cualquier equipo conectado a la red, cuanta con un gestor de permisos que limita el acceso a las distintas funciones que tiene la aplicación, según el nivel de permisos de cada usuario dentro de la empresa.
Disponemos de amplia experiencia en la integración de lecturas energéticas a las principales plataformas de monitorización que actualmente existen en el mercado, como por ejemplo: DEXMA, SEINON, CEIBER ENERGY, SENNET VISUAL…
Así como el análisis de los datos en bruto (CSV), generado por el DATALOGGER.