Objeto
El objeto del estudio de cobertura es confirmar, con plenas garantías, que la red de terminales de radio frecuencia (RF) ofrezca una comunicación de datos óptima en todo el área de operación por el cliente.
El mejor procedimiento para delimitar las ubicaciones más adecuadas para los AP consiste en realizar unas pruebas en el emplazamiento real y en las condiciones lo más semejantes posible a la realidad, en lo referente a material almacenado, maquinaria en funcionamiento, vehículos o elementos de transporte que operen en las dependencias.
Metodología
Para la realización de las mediciones se ha seguido el siguiente procedimiento:
- Se identifican aquellas zonas que, por su delimitación, son candidatas a definir una zona relativamente aislada desde el punto de vista radioeléctrico. Para ello, se tiene presente que los muros y suelos aíslan en alto grado, la señal de radiofrecuencia 2.4Ghs. Asimismo, el apiñamiento de material y estanterías metálicas constituyen barreras importantes a la radiofrecuencia.
- Se ubica el AP, como punto fijo, en un punto elevado de la zona identificada con el objetivo inicial de cubrir la zona con un único AP.
- Se realizan y anotan las medidas en las zonas más alejadas de AP, y en cualquier caso, en las zonas que aparentan tener más dificultad, como serás de tabiques, maquinaria, etc.
- Si se observa que no se cubre la zona con un bien nivel de eficacia se intenta reubicar el AP, o en caso contrario se reduce la zona de objetivo y se define otra zona a cubrir con otro AP, repitiendo todo el proceso.
- Cuando en un mismo punto se reciben dos señales, como resultado de las mediciones con dos ubicaciones distintas de AP, se considera como válida la medición más alta gracias al concepto “roaming”, que anteriormente se ha mencionado.
- Durante todo el proceso de medición se procura que exista un solape continuó de señal con objeto que los terminales, especialmente si mueven de unas zonas a otras, nunca pierdan el sincronismo de forma permanente.
Criterios para elegir la posición exacta del AP
Hay que procurar que altura sea la máxima posible, especialmente si hay obstáculos próximos al techo, como estanterías o apiñamientos. Si no existen estos obstáculos y conseguir la altura máxima implica dificultar o encarecer el tendido del cable, puede buscarse otro punto próximo al techo, como por ejemplo una viga.
Más importante que el punto anterior es la condición que la antena no se vea obstaculizada por objetos que impidan la visibilidad de la zona a cubrir. Es especialmente importante si estos obstáculos son metálicos.
Hay que recordar que la antena debe colocarse con diplomo orientado hacia abajo.
Si en la ubicación elegida se encuentra un dispositivo que puede ser emisor de radio (por ejemplo, telefonía móvil interna) a pesar que la banda sea distinta y que la tecnología de banda ancha es altamente inmune a interferencias, es aconsejable alejar al menos un metro el AP del mencionado dispositivo. Por supuesto, esto es especialmente importante si nos referimos a dispositivos que emiten en la misma banda como otros equipos de transmisión de datos o incluso un microondas.
El estudio garantiza una cobertura del 80% al 100% a 11 Mbits en las zonas requeridas por el cliente con una redundancia en sus instalaciones del 100%.
No lo dude, contacte con nosotros para ampliar la información.